Mallas espalderas para el envarado en la agricultura

Las mallas espalderas para el envarado en la agricultura son una herramienta muy útil para la protección de las plantas de frutos pequeños, hortalizas, plantas de interior y de jardín. Estas mallas ofrecen una variedad de beneficios, incluyendo una mejora significativa en la resistencia de los frutos, mejorando la cosecha total.

Un envarado utiliza una estructura de malla espaldera que sobrevuela cada planta. Estas mallas proporcionan una capa de seguridad alrededor de la planta para evitar el deterioro de la fruta causado por enfermedades y plagas, aumentar la transpiración y evitar la acumulación de calor en los días más calurosos.

Además, el uso de estas mallas también funciona como una barrera contra daños mecánicos como los provocados por el viento, el agua, el sol o los animales. Esto puede ser especialmente importante para las frutas y hortalizas que se recogen en los últimos días del verano, cuando los cultivos son más vulnerables a los daños.

.
Envarado de hortalizas
El envarado consiste en reducir el suministro de agua a los cultivos para mejorar su rendimiento.
Esto puede lograrse de varias maneras, por ejemplo, modificando el tamaño de la parcela

También hay muchas variedades de mallas espalderas para el envarado para elegir. Las clases más comunes son la malla romboidal, la malla hexagonal, la malla cuadrada, la malla trenzada y la malla de alambre. Cada una de estas mallas ofrece beneficios únicos. Por ejemplo, la malla hexagonal tiene la ventaja de proporcionar el mayor soporte para los frutos, mientras que la malla trenzada proporciona una mejor transpirabilidad y resistencia.

Es importante seleccionar la malla espaldera adecuada para el envarado. Muchos productores eligen una malla con un mayor número de perforaciones, ya que puede proporcionar excelentes resultados a un precio más reducido. El tipo y la calidad de la malla seleccionadas también serán un factor clave. El alambre de acero electrosoldado es un buen material, ya que es resistente a la corrosión y sólido.

Cuando se construyen mallas espalderas para el envarado, es importante seguir una construcción adecuada. Esto implica no sólo elegir el material adecuado, sino también asegurarse de que es posible montar la malla espaldera para que resulte segura, fuerte y duradera.

.

Además, es importante utilizar el equipo de construcción adecuado, incluyendo herramientas de medición, herramientas manuales, alambres alcalinizados y una soldadora. Es vital también asegurarse de que la instalación de la malla sea estable y segura, con los postes instalados apropiadamente en el suelo, y que los postes estén conectados adecuadamente con los caballetes y elementos de fijación incluidos.

La utilización de mallas espalderas para el envarado, es una tarea compleja que requiere mucho tiempo y conocimiento. Sin embargo, la inversión necesaria es una pequeña parte de los beneficios que puede ofrecer. La mayoría de los productores que utilizan mallas espalderas en su agricultura notan un aumento significativo en la producción, y obtienen una mejora en la calidad final de los productos. Esto significa que, para la mayoría, el uso de mallas espalderas se recupera en un plazo de tiempo relativamente breve.

Las mallas espalderas se han utilizado como elemento de seguridad en aplicaciones agrícolas durante muchas décadas. Estas estructuras tienen una serie de características únicas que trabajan en armonía para ayudar a contener el suelo y proteger los cultivos que se encuentran en el suelo. Las mallas espalderas son un recurso importante para el agricultor, ya que se hacen de malla (método de atar alambres unidos entre sí) y se usan para crear una infraestructura de contención sólida para el suelo o las parcelas de tierra.

Al anclar los alambres entre sí, la malla ayuda a formar una estructura de contención resistente que se puede utilizar para contener al suelo en un área específica. Estas estructuras también proporcionan la protección adecuada para los cultivos en el suelo, ya que se pueden construir para evitar erosión, inundaciones e impacto de la lluvia en los cultivos.

.
Malla para envarar hortalizas
el envarado en la agricultura se refiere al hecho de que el suelo está obstruido por los materiales orgánicos y minerales en descomposición, como plantas y restos animales, lo que resulta en menos espacio para el aire y la humedad

Una de las principales características de una malla espaldera es que se puede ajustar al tipo de cultivo o al área de tierra que se esté tratando. Esto permite la creación de una estructura adaptable para la mejor protección del suelo. El material de las mallas, generalmente alambre y malla, es sólido y resistente y es muy útil para contener al suelo y los cultivos.

Las mallas espalderas se usan en una variedad de aplicaciones, desde la protección de los cultivos al control de erosión, contención de laderas con poca vegetación y control de inundaciones. Estos se ajustan para adaptarse a cualquier diseño de terreno y geografías. El material de los mismos puede ser de alambre de acero, alambre de acero recubierto de PVC, alambre de acero galvanizado, perfiles laminados, láminas laminadas con láminas de polietileno, tejidos con bandejas soldadas y tejidos con corte y soldados. Los materiales de alambre de acero duraderoes son los mejores para la aplicación en agricultura, ya que estos proporcionan estabilidad y resistencia mecánica a largo plazo.

.

Las mallas espalderas también operan de manera eficiente para prevenir problemas de erosión en terrenos con pendientes empinadas. Esta forma de contención se utiliza para conservar la fertilidad de los suelos en taludes en los que la escasez de hierba, ralos arbustos y árboles contribuyen a la erosión del suelo. Los alambres se instalan estratégicamente para crear una línea de contención para ayudar a construir una superficie sólida y segura para que la lluvia deje de erosionar el suelo en la propiedad.

Además de los beneficios para el control de erosión y protección de los cultivos, las mallas espalders también pueden usarse para detener el crecimiento de malezas en áreas rurales. Esto permite a los agricultores mantener el área libre de hierbas subdesarrolladas, controlar la propagación de hierbas silvestres y evitar la propagación de malezas en áreas de cultivo. Esto también reduce la necesidad de herbicidas o pesticidas artificiales y los gastos asociados con la fertilización, mantenimiento y protección.

.
malla para el envarado de cultivos
El envarado agricultura se refiere a la inducción de estres por agua en cultivos
para mejorar su desempeño bajo condiciones ambientales específicas, tales como sequía, altas temperaturas o en ambientes salinos o ácidos

En resumen, las mallas espalderas son una herramienta esencial para los agricultores para proteger la tierra, los suelos y los cultivos. Estas estructuras versátiles y resistentes tienen una variedad de usos, desde el control de erosión hasta la contención de suelos empinados. Las mallas espalderas ofrecen una versatilidad sin igual para el agricultor, permitiéndole crear estructuras sostenibles a largo plazo tanto para el suelo como para los cultivos.

En conclusión, las mallas espalderas para el envarado pueden proporcionar una serie de beneficios para los productores. Estas mallas ofrecen una mejora significativa en la resistencia de los frutos, una reducción del daño causado por enfermedades o plagas, una mejora en la transpiración de la planta, una reducción de los daños mecánicos ocasionados por el viento, el agua o los factores climáticos, y una disminución en los costes operacionales debido a la mejora en la producción y la calidad final del producto. Por lo tanto, el uso de estas mallas espalderas puede ser una inversión rentable para cualquier productor.

Envarado de pepinos: práctica ancestral para todo aquel que dese tener un huerto en casa

Transfórmate en un experto con estos simples pasos en el envarado de pepinos.

El pepino es una de las plantas más amigables para aquellos que deseamos empezar a cosechar vegetales siempre y cuando se sigan un conjunto de pasos desde la preparación de la tierra hasta la cosecha, siendo el más importante la práctica del envarado de pepinos. Este método se conoce como “tutoreo o entutorado”, ya que se emplean tutores o cañas para mantener recta una planta, nos va a permitir mejorar y facilitar la cosecha, y que a su vez el pepino no se nos estropee con el contacto con el suelo.

envarado de cultivos en campo
La técnica de envarado o entutorado permite que los cultivos obtengan un crecimiento adecuado.

Cuándo realizar el envarado de pepinos

El envarado de pepinos es una práctica recomendada para este vegetal ya que su planta es una enredadera, lo primero que debemos hacer es buscar en donde se puede enredar la misma. Es una práctica muy común similar a la rafia para tomates. Por esto lo principal son las alambreras, mallas o hilos fuertes, así como varillas y palos para que le den camino. De esta forma no robarán espacio en nuestro huerto y hace más fácil su cuidado, en especial para huertos pequeños, así como en sitios de siembra donde queremos aprovechar más el espacio.

envarado de cultivos de pepino
La gran resistencia de la malla plástica permite que la planta pueda desarrollarse sin caer en el suelo.

Si solo sembramos los pepinos y los dejamos fluir libremente terminaran regados por el suelo, por eso al momento de brotarse debemos colocar algún soporte o envarado a los pepinos para que no toquen la tierra o si no se pudrirán. También nos ayudará muchísimo más a la formación de la planta con lo cual nos ayuda a prevenir muchas enfermedades por hongos.

¿Por dónde empiezo a hacer el envarado de pepinos?

Al momento de salir los pepinos que sembraste en tu huerto, debes poner algún soporte para que no toque la tierra, recordemos que si la toca se pudrirá. La planta requiere de 6 horas mínimo de sol, pero si recibe un poco más muchísimo mejor. Necesita mucha agua, es importante que el suelo permanezca húmedo casi todo el día, pero siempre recordando que no se agrupe el agua en sus raíces. A esta planta le encanta el sol, y no le gusta el frío, si hace mucho calor nos crecerá más rápido.

Podemos empezar a aplicar esta técnica únicamente cuando nuestra planta haya alcanzado los 30 centímetros, a partir de allí será el momento ideal de preparar nuestro tutor para empezar a realizar el envarado de pepinos. Los soportes que podemos usar son cualquier tipo de palo o caña, también podemos utilizar varas corrugadas para una mayor resistencia.

Iniciamos colocando cada tutor metro o metro y medio de distancia de separación en el huerto,

ubicándolos cerca de la base donde tenemos los pepinos plantados a aproximadamente unos 10 centímetros. Entallamos el tutoreo a una profundidad tal para que soporte todo el peso, recomendamos usar barras de acero corrugadas debido a que son mucho más resistentes que cualquier palo o caña, su desgaste es menor, llegando incluso a durar muchísimos años, además que el peso que soportan las varillas corrugadas es muchísimo mayor.

Una vez colocadas las varillas vamos a utilizar este arte antiguo que es muy interesante y similar al de la rafia, porque los pepinos se van a ir agarrando conformando una estructura tipo de malla sencilla, permitiendo que la planta vaya trepando sola, de forma que se estructure un enramado entre cada varilla y aproximadamente al mismo tiempo formando un zig zag de manera que la malla permita mantener el tutoreo de pepinos erguido.

cultivo de pepinos en técnica de envarado
El proceso de instalación de la malla plástica es fácil, siendo el envarado un método muy practico de aplicar sobre sobre sus cultivos.

la malla estructural

Es muy importante que en el momento que realicemos la malla para estructurar el tutoreo de pepinos, que vayamos haciendo poco a poco el tejido en todas las  varillas a la vez, no hace falta que nos quede muy tenso el amarre, ya que en este caso la estructura tipo malla beige, permite sujetar la planta de pepinos al envarado, lo ideal es sujetar la malla a la varilla corrugada de este modo no tenemos que  estar abordando ningún tipo de cuerda.

Se baja el amarrado por el envarado poco a poco de modo tal que esté la malla amarrada a la par aproximadamente al mismo nivel. Cuando lleguemos al momento de poner la malla abajo, debemos tener mucho cuidado ya que podemos partir la planta.

Recomendamos colocar las varillas de dos metros y medio de distancia entre sí, para disponer de  la opción de colocar otra planta más encima, de tal manera que si no crece mucho pueda seguir trepando por la cuerda.

Nosotros podemos ir ayudando a la planta de pepino para que vaya trepando por la malla acomodándola de forma que  la planta va a ir creciendo hacia arriba, enganchándose ella sola a la malla ¡Así ya tenemos nuestro envarado de pepinos!

Cosechar los frutos de nuestro envarado de pepinos

El pepino es un vegetal que  debemos cosecharlo inmaduro, es decir cuando no esté formado en su totalidad. Esto se debe a que su sabor es muchísimo mejor en este punto, además con esto incitamos a que la planta siga produciendo más fruto sin pasmar nuestro huerto.

Para cosechar el pepino en su mejor momento podremos empezar a recolectarlo a partir de los 40 días  aproximadamente, su maduración puede variar de 40 a 60 días después de haberlos plantados.

Debemos cosechar nuestros pepinos justo antes de que las semillas se formen completamente, esto nos permitirá reutilizarlas antes que se pongan duras, además el pepino totalmente maduro es muchísimo más amargo cuando termina su maduración, por lo que debemos fijarnos que su grosor no pase de 3 a los 6 centímetros, este será su punto óptimo para cosecharlo.

cultivo envarado con malla plastica
El método de envarado permite una fácil cosecha de los frutos.

También pueden determinar que su pepino está listo para cosechar por medio de su color, mientras más cercano al amarillo se encuentre más amargo será nuestro pepino. Para cosecharlo debemos sujetar la raíz suavemente con una mano, apoyándonos en nuestro envarado para no lastimar ni el vegetal ni la planta con una mano y con la otra le damos vueltas delicadamente al pepino hasta que se salga, también podemos emplear un cuchillo o tijera de jardinería para cortar el pepino de la planta.

Así que los invitamos a animarse a intentar un huerto con envarado de pepinos o experimentar con otras técnicas como la rafia para el campo según los huertos que busquen construir.